martes, 29 de octubre de 2019

PERCUSORES DEL CINE

EADWEARD MUYBRIDGE

Registró por primera vez el movimiento de un animal en forma de secuencia fotográfica. Esto es debido a que en 1878 quiso demostrar que el caballo, mientras corre, hay un momento en el que tiene las dos patas sin tocar el suelo.
Resultado de imagen de eadweard muybridge
Eadweard Muybridge
Resultado de imagen de eadweard muybridge
Experimento del caballo



En el 1881 inventa el zoopraxiscopio, aparato con el que podía reproducir carreras de caballo y otras cosas que tuvieran un constante movimiento. Este es el predecesor del proyector empleado para el cine en un futuro.

Utiliza la luz para proyectar las imágenes secuenciales dando así la ilusión de movilidad. Su funcionamento es muy próximo al del zoótropo

ETIENNE JULES MAREY I SU CRONOFOTÓGRAFO

Admirado por los trabajos de Muybridge, pero algo molesto por su poca precisión y dificultad de uso (para captar aves sobretodo) ideó una dispositivo que fuera capaz de captar 12 imágenes por placa. Luego empezó a usar el celuloide y, poco a poco, perfeccionó su invento hasta el punto de poder captar 100 imágenes por segundo. Era llamado cronofotógrafo, también conocido como la "cámara escopeta". 
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1c/Fusil_photographique_Marey1.png
E.J Marey usando su invento

Resultado de imagen de etienne jules marey
Imágen conseguida por su cronofotógrafo

LE PRINCE Y SU CÁMARA PROYECTOR

Es considerado por muchos historiadores el verdadero inventor del cine ya que en 1887 inventó un dispositivo de 16 lentes que podría servir como cámara de cine ("el receptor") y un proyector ("el repartidor"). Un año más tarde, Le Prince hizo otra cámara de lente única y con ella filmó Roundhay Garden Scene. Él desapareció misteriosamente y nunca se supo nada más de él


Le-prince-cameraprojector-type1-mark2-1888.png
Cámara de 1 lente MkII
Courtesy of the "National Museum of Photography, Film & Television", Bradford
Cámara de 16 lentes 
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e7/Louis_Le_Prince.jpg
Le Prince



 
Roundhay Garden Scene (1888) - Louis Le Prince 


THOMAS A. EDISON Y EL KINETOSCÓPIO

Resultado de imagen de kinetoscopioEn 1890 Edison patentó un invento de su ayudante Dickson llamado kinetógrafo. Su finalidad era acompañara con imágenes el fonógrafo inventado por Edison en 20 años atrás. Las imágenes eran muy pobres, por eso lo ideó de manera que fuera un visionado individual. El kinetoscopio fue el percusor del actual proyector cinematográfico. Las imágenes ibhan a una velocidad de 40-60 fps. En 1894 se empezaron a producir en masa con películas de 20 segundos hechas a propósito. Estas se podían ver en lugares llamados nickelodeones y había que tirar una moneda para poder verlo. Pese a todo esto, aún no podemos hablar de cine como tal ya que, de momento, no se proyectaba en la pared.
Imagen relacionada


Salas de la época (nickelodeones) y imágen y video explicativo sobre como funcionaba.


miércoles, 23 de octubre de 2019

ANTECEDENTES A LA BÚSQUEDA DE MOVIMIENTO EN IMÁGENES

LA BÚSQUEDA DEL MOVIMIENTO EN LAS IMÁGENES 

Con el descubrimiento de la persistencia retiniana (fenómeno visual que demostraría como una imagen permanece en la retina humana una décima de segundo más, antes de desaparecer por completo), hubo gente que se basó en este hecho para así buscar como poder crear la sensación de movimiento mediante imágenes.

Durante la época victoriana, algunos juguetes ópticos fueron utilizados para mostrar diversas ilusiones y, en algunos casos, se les esgrimía como factores probatorios de diversas teorías de la visión, entre ellas la persistencia retiniana.  

Así surgieron juguetes como:


Fenaquistoscopio
Taumatropo

miércoles, 2 de octubre de 2019

LA APARICIÓN DE LA FOTOGRAFÍA

 NIÉPCE

Después de años de investigación con la cámara oscura en 1824 y de la mano de Joseph Nicéphore Niépce, aparece por fin el primer método fotográfico o heliográfico. Niepce consiguió obtener imágenes con betún de Judea extendido sobre una placa de plata. La única foto conservada de aquellos primeros años pertenece a 1927 después de 8 horas de exposición. Esta foto es conocida como 'Punto de vista desde loa ventana de Gras' .
Resultado de imagen de niepce primera fotografia
'Punto de vista desde loa ventana de Gras' 1927
J.N. Niépce
DAGUERRE

En 1829, Niépce asocia a Louis Jacques Daguerre en sus investigaciones, aunque en 1833 Joseph Nicephore moriría dejando así a Daguerre trabajando solo. 

Antes de esto, a principios de siglo Daguerre créo en Diorama. En él desarrollaba toda su ciencia de la iluminación, adquirida durante los años que decorador en la Opera para cambiar la atmósfera de una misma escena. El conjunto creaba la ilusión de la realidad, a tal punto que el Diorama conoció un gran éxito. 

Se trataba de inmensos decorados que al principio se presentaban de día, luego eran iluminados por delante o por detrás, entonces la escena era observada con iluminación atenuada. Su reverso era pintado con el objetivo de enmascarar algunas partes de la imagen para hacer aparecer sombras nuevas correspondientes a la noche. Pasando de uno a otro de las dos iluminaciones, en una misma escena se pasaba progresivamente del día a la noche.
Video con explicación de como funcionaba el Diorama.





Más tarde y centrándose en el trabajo cosechado con Niépce, crea el daguerrotipo. Este fue el primer procedimiento que comprende una etapa de revelado. Una placa de plata recubierta de una fina capa de ioduro de plata era expuesta en la cámara oscura y luego sometida a la acción de vapores de mercurio que provocaban la aparición de la imagen latente invisible, formada en el curso de la exposición a la luz.
Este revelado consistía en una gran amplificación del efecto de la luz, con lo cual el tiempo de exposición no pasaba de los 30 minutos. El fijado era obtenido por inmersión en agua, saturada de sales marinas.

Por desgracia, como todo, no era perfecto, presentaba algunos inconvenientes:

  • Son piezas únicas. No permiten tirar copias al no existir un negativo apropiado (aunque ahora se puede reproducir, como cualquier otro objeto, fotografiándolo de nuevo).
  • Los vapores de mercurio del revelado son muy perjudiciales para la salud.
  • Las imágenes resultantes son frágiles. No se deben tocar fuera de su estuche o caja de protección, porque se dañan irreversiblemente. Se deben conservar sin abrir los estuches.

Resultado de imagen de daguerre
Daguerrotipo y su inventor, Daguerre

TALBOT Y EASTMAN

Apenas unas semanas después de que Louis Daguerre diera a conocer públicamente el daguerrotipo, un científico británico llamado Henry Fox Talbot anunció un nuevo sistema que no se basaba en planchas de metal, sino en papel sensible a la luz.Fue el nacimiento del proceso negativo-positivo gracias al calotipo.

Talbot ya llevaba trabajando muchos años con la idea, pero no fue hasta finales de la década los 30 cuando descubrió, por accidente, la mezcla química correcta para conseguir un negativo que posteriormente podía usarse para hacer varios positivos.

   
Fox Talbot y su invento, el calotipo
Más adelante, un invento de George Eastman acabó derivando en los rollos de celuloide y, posteriormente, sería el fundador de Kodak. 
Resultado de imagen de george eastman
G. Eastman con celuloide en la mano.
WEBGRAFÍA: http://www.photo-museum.org/es/historia-fotografi

-https://hipertextual.com/archivo/2012/04/historia-de-la-fotografia-louis-daguerre/ 

-https://www.xatakafoto.com/historia-de-la-fotografia/once-puntos-de-inflexion-que-marcaron-la-historia-de-la-fotografia

 

LOS COMIENZOS DE LA CAPTURACIÓN DE LA IMÁGEN.

La aparición del cine no se entiende sin la aparición de la fotografía y para hablar de ella primero hay que hacer una breve mención a algunos avances ocurridos entre el s.XVI y el s.XVII y que son los siguientes:


  • En 1521 y gracias a Cesare Cesarino (alumno de Da Vinci) aparece la primera publicación de la cámara oscura. 
  • Años después, en 1558, Giovanni Battista della Porta publica una mejora de esta cámara oscura la cual consiste en aplicarle una lente en la apertura en lugar de ser un mero agujero.  
Cámara oscura del s.XVIII

 La cámara oscura era un instrumento óptico que permitíaa obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Uno de los personajes más destacados en su uso fue el pintor Canaletto.
 Bocetos de Canaletto de la Basílica de los santos Giovanni e Paolo, en Venecia obtenidos mediante una cámara oscura.

WEBGRAFÍA: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa 
                          https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_oscura