miércoles, 4 de diciembre de 2019

SLAPSTICK Y PASO DEL CINE CÓMICO MUDO AL SONORO

  • SLAPSTICK
El slapstick es un género de cine cómico cuya característica principal es el gag visual junto con la violencia física y visual (golpes, caídas...), la espontaneidad que aporta improvisación y la pantomima que consigue la expresión mediante la exageración de los gestos. Este género cinematográfico se comenzó a desarrollar a principios del siglo XX 

  •  LAS GRANDES ESTRELLAS
  1.  Charles Chaplin (1889 - 1977): El personaje de Charlot, el vagabundo con bombín, bastón y pantalones atados con una cuerda, lo convirtió en uno de los iconos universales del siglo XX, pero más allá de ese personaje, Chaplin mostró ser un auténtico genio. Cuidó como nadie los aspectos formales de sus producciones e incorporó a ellas un toque dramático. Clásicos incontestables como "El chico", "La quimera del oro" o "Tiempos modernos" son claros ejemplos de una sensibilidad inédita hasta entonces 
Resultado de imagen de charlie chaplin


Buster Keaton (1895 - 1966): La antítesis a Chaplin, Keaton fue capaz de protagonizar las escenas de riesgo más asombrosas sin perturbar el gesto ni la mirada triste, lo que le hizo ser conocido con el apodo de "Cara de palo". Su repertorio de obras maestras es impresionante: "El moderno Sherlock Holmes", "El héroe del río", "El maquinista de la general". Lamentablemente, fue uno de los maestros del cómico mudo que peor llevó el paso al sonoro.
Resultado de imagen de buster keaton




 Harold Lloyd (1893 - !971): A diferencia del resto, Lloyd no venía del vodevil, sino que era un actor que decidió especializarse en la comedia. Alcanzó el éxito masivo encarnando al prototipo de joven ameriacno normal y corriente, sometido a los nuevos peligros de la gran ciudad. "El hombre mosca" o "El estudiante Novato" son algunas de sus obras clave.

Resultado de imagen de harold lloyd

Otros personajes importantes fueron Fatty Arbuckle, Mack Sennett, Alfred St. John...

  • EL CASO DEL GÉNERO 
Con la llegada del sonido al cine, cambió la técnica y la expresión del mismo. El público deseaba que las nuevas películas incluyesen chistes o juegos de palabras, ruidos y músicas que subrayasen los momentos más divertidos. Una exigencia que transformó para siempre el medio. Algunos sobrevivieron a estas novedades y siguieron adelante mientras que otros, en cambio, sucumbieron a la fascinación por las películas sonoras.

A partir de aquí salieron grandes cómicos como Los Hermanos Marx, el director Erns Lubitsch, Laurel & Hardy en algunas producciones...
Resultado de imagen de Hermanos Marx
Resultado de imagen de Lubitsch ser o no ser

Resultado de imagen de Lubitsch ser o no ser

Laurel and Hardy.png

miércoles, 27 de noviembre de 2019

MÉTODOS DE REPRESENTACIÓN EN LOS INICIOS DEL CINE

   1. Método de representación primitivo (MRP): 1895 - 1910
Es un tipo de cine que se llama cine de atracciones, donde predomina el espectáculo. Tiene tres características básicas como lenguaje y elementos distintivos.

  • Características del lenguaje:
Resultado de imagen de metodos de representacion primitivo
Fotograma de "La llegada del tren"
- Autarquía del encuadramiento: en estos tiempos hay cámara fija, por lo que toda la puesta en escena está subordinada al encuadre.
- Entre plano y plano hay un salto y así se consigue que no haya continuidad de lenguaje.
- No hay cláusura del relato porque las historias empiezan y acaban a medias y si el espectador no conoce el contexto, la historia



se queda abierta.

  • Elementos distintivos:
- Miradas a cámara.
Resultado de imagen de el regador regado"
"El regador regado"
- Encuadre como un marco teatral.
- Dominio de la horizontalidad y la composición.
- Películas en blanco y negro y mudas.- Cada secuencia agota la acción, las secuencias son cerradas y no tienen continuidad entre si.
- Uso frecuente del plano general y del plano de
conjunto.
- Se usa la reiteración cuando hay acciones simultáneas a la vez.
- Ausencia de personajes clásicos.
- Presencia de un acompañamiento musical.






       2. Método de representación institucional (MRI): A partir de 1910

Es un conjunto de normas estandarizadas que se basan en asegurar la narratividad con el objetivo de ofrecer coherencia, realismo y continuidad espacial y temporal. Se instaura en Hollywood y es el modelo estándar narrativo.

    Resultado de imagen de cine en 1920"
    "Viaje a la luna", George Melies
  • Recursos:
- Continuidad de la diégesis, que provoca la continuidad del tiempo y de la historia.
- Mecanismos para implicar la subjetividad del espectador con la subjetividad de los personajes.
- Utilización de la música para dar énfasis en ciertos momentos.
- Causalidad lineal: todos los hechos están ligados en relación causa-efecto, normalmente a través de las acciones y motivaciones.
- Cláusula del relato: todo conflicto queda resuelto (dentro de la narración) y cada detalle contribuye al conjunto de la narración, de tal manera que llega a ser autosuficiente.







 WEBGRAFÍA:
  •  https://es.wikipedia.org/wiki/Modos_de_representaci%C3%B3n_institucional
  •  https://es.wikipedia.org/wiki/Modo_de_representaci%C3%B3n_primitivo
  • https://cine1documental.wordpress.com/2015/02/12/modelos-de-representacion/comment-page-1/


CINE PRIMITIVO Y SU EVOLUCIÓN

PRIMERAS PELÍCULAS

Con 'La salida de la fábrica' de los Lumière se abría una importante puerta para el desarrollo del cine. Poco a poco se empezaba a crecer el interés en el cine y aparecían instituciones como la Escuela de Brighton ( fue un grupo de cineastas y fotógrafos ingleses que sentaron las bases para el lenguaje cinematográfico en la ciudad inglesa de Brighton.) o grandes directores como Georges Meliès, Alice Guy, Porter o Max Skladanowsky.

Destacamos las siguientes obras:

Alice Guy 


Resultado de imagen de alice gui

                                                            La Fee aux Choux (El hada de los repollos), 1896, Alice Guy.

Georges Meliès

Resultado de imagen de mélies

 

 

 

 

 

                                                                    Le Voyage dans la Lune, 1902 - Georges Méliès

Edwin S. Porter


                                                                                     The Great Train Robbery, 1903, Edwin S. Porter

Como podemos apreciar, en estas obras ya se busca un decorado. Destacamos en especial el de Viaje a la Luna de Meliès, en el que hay un trabajadísimo escenario.
La Escuela de Brighton, por su parte, se centró algo más en la experimentación y descubrimiento. Por eso decimos que ayuda a asentar las bases del cine.

miércoles, 6 de noviembre de 2019

LOS HNOS. LUMIÈRE Y EL CINEMATÓGRAFO

LOS LUMIÈRE


Auguste Marie Louis Nicolas Lumière (Besançon, 19 de octubre de 1862-Lyon, 10 de abril de 1954) y Louis Jean Lumière (Besançon, 5 de octubre de 1864-Bandol, 6 de junio de 1948) fueron dos hermanos franceses, quienes patentaron el cinematógrafo en 1895. 
 
Ambos estaban destinados a lo que serían por vía de su padre, Antoine, fundador de un taller fotográfico. Louis fue un digno físico, y su hermano Auguste, un atinado administrador.

Éste consiste en una cámara y un sistema de proyección de una película a 16fps. Los dos hermanos estuvieron muy influenciados por el kinetoscopio para la ejecución de su invento.


Resultado de imagen de Los lumiere"
EL CINEMATÓGRAFO


Éste consiste en una cámara y un sistema de proyección de una película a 16fps. Los dos hermanos estuvieron muy influenciados por el kinetoscopio para la ejecución de su invento. 

Era capaz de captar y proyectar imágenes en movimiento. En realidad, el cinematógrafo creaba una ilusión óptica para dar la impresión de que existía movimiento en las imágenes. Con la proyección de 16 fotografías por segundo se engañaba al ojo de que lo que estaba viendo eran imágenes en movimiento.
 


Resultado de imagen de cinematógrafo y sus partes"
Cinematógrafo y sus partes
LA PRIMERA PROYECCIÓN


Todo empezó en París el 28 de diciembre de 1895 en el Salon Indien du Grand Café.

Se apagan las luces y una luz blanca aparece en una especie de gran sábana que cubre la pared del fondo. Y de pronto... ¡Imágenes en movimiento! 
   
Aquel día se proyectaron unos doce films en media hora más o menos. La mayoría de ellas eran escenas cotidianas en las cuales solamente se mostraba la realidad (Llegada de un tren a la estación de la Ciotat o La salida de los obreros de la fábrica), aunque más adelante también se vio algo de humor, algo cómico (El regador regado) que ya mencionaremos con la aparición del slapstick. 


 Llegada del tren a la Ciotat, 1895

                                               


WEBGRAFÍA:

-https://www.infobae.com/america/cultura-america/2018/04/23/la-apasionante-historia-de-los-hermanos-lumiere-los-magos-que-inventaron-el-cine/

-Libro de Fundamentos del Arte de 2º de Bachillerato, Ed. Vicens Vives

martes, 29 de octubre de 2019

PERCUSORES DEL CINE

EADWEARD MUYBRIDGE

Registró por primera vez el movimiento de un animal en forma de secuencia fotográfica. Esto es debido a que en 1878 quiso demostrar que el caballo, mientras corre, hay un momento en el que tiene las dos patas sin tocar el suelo.
Resultado de imagen de eadweard muybridge
Eadweard Muybridge
Resultado de imagen de eadweard muybridge
Experimento del caballo



En el 1881 inventa el zoopraxiscopio, aparato con el que podía reproducir carreras de caballo y otras cosas que tuvieran un constante movimiento. Este es el predecesor del proyector empleado para el cine en un futuro.

Utiliza la luz para proyectar las imágenes secuenciales dando así la ilusión de movilidad. Su funcionamento es muy próximo al del zoótropo

ETIENNE JULES MAREY I SU CRONOFOTÓGRAFO

Admirado por los trabajos de Muybridge, pero algo molesto por su poca precisión y dificultad de uso (para captar aves sobretodo) ideó una dispositivo que fuera capaz de captar 12 imágenes por placa. Luego empezó a usar el celuloide y, poco a poco, perfeccionó su invento hasta el punto de poder captar 100 imágenes por segundo. Era llamado cronofotógrafo, también conocido como la "cámara escopeta". 
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1c/Fusil_photographique_Marey1.png
E.J Marey usando su invento

Resultado de imagen de etienne jules marey
Imágen conseguida por su cronofotógrafo

LE PRINCE Y SU CÁMARA PROYECTOR

Es considerado por muchos historiadores el verdadero inventor del cine ya que en 1887 inventó un dispositivo de 16 lentes que podría servir como cámara de cine ("el receptor") y un proyector ("el repartidor"). Un año más tarde, Le Prince hizo otra cámara de lente única y con ella filmó Roundhay Garden Scene. Él desapareció misteriosamente y nunca se supo nada más de él


Le-prince-cameraprojector-type1-mark2-1888.png
Cámara de 1 lente MkII
Courtesy of the "National Museum of Photography, Film & Television", Bradford
Cámara de 16 lentes 
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e7/Louis_Le_Prince.jpg
Le Prince



 
Roundhay Garden Scene (1888) - Louis Le Prince 


THOMAS A. EDISON Y EL KINETOSCÓPIO

Resultado de imagen de kinetoscopioEn 1890 Edison patentó un invento de su ayudante Dickson llamado kinetógrafo. Su finalidad era acompañara con imágenes el fonógrafo inventado por Edison en 20 años atrás. Las imágenes eran muy pobres, por eso lo ideó de manera que fuera un visionado individual. El kinetoscopio fue el percusor del actual proyector cinematográfico. Las imágenes ibhan a una velocidad de 40-60 fps. En 1894 se empezaron a producir en masa con películas de 20 segundos hechas a propósito. Estas se podían ver en lugares llamados nickelodeones y había que tirar una moneda para poder verlo. Pese a todo esto, aún no podemos hablar de cine como tal ya que, de momento, no se proyectaba en la pared.
Imagen relacionada


Salas de la época (nickelodeones) y imágen y video explicativo sobre como funcionaba.


miércoles, 23 de octubre de 2019

ANTECEDENTES A LA BÚSQUEDA DE MOVIMIENTO EN IMÁGENES

LA BÚSQUEDA DEL MOVIMIENTO EN LAS IMÁGENES 

Con el descubrimiento de la persistencia retiniana (fenómeno visual que demostraría como una imagen permanece en la retina humana una décima de segundo más, antes de desaparecer por completo), hubo gente que se basó en este hecho para así buscar como poder crear la sensación de movimiento mediante imágenes.

Durante la época victoriana, algunos juguetes ópticos fueron utilizados para mostrar diversas ilusiones y, en algunos casos, se les esgrimía como factores probatorios de diversas teorías de la visión, entre ellas la persistencia retiniana.  

Así surgieron juguetes como:


Fenaquistoscopio
Taumatropo

miércoles, 2 de octubre de 2019

LA APARICIÓN DE LA FOTOGRAFÍA

 NIÉPCE

Después de años de investigación con la cámara oscura en 1824 y de la mano de Joseph Nicéphore Niépce, aparece por fin el primer método fotográfico o heliográfico. Niepce consiguió obtener imágenes con betún de Judea extendido sobre una placa de plata. La única foto conservada de aquellos primeros años pertenece a 1927 después de 8 horas de exposición. Esta foto es conocida como 'Punto de vista desde loa ventana de Gras' .
Resultado de imagen de niepce primera fotografia
'Punto de vista desde loa ventana de Gras' 1927
J.N. Niépce
DAGUERRE

En 1829, Niépce asocia a Louis Jacques Daguerre en sus investigaciones, aunque en 1833 Joseph Nicephore moriría dejando así a Daguerre trabajando solo. 

Antes de esto, a principios de siglo Daguerre créo en Diorama. En él desarrollaba toda su ciencia de la iluminación, adquirida durante los años que decorador en la Opera para cambiar la atmósfera de una misma escena. El conjunto creaba la ilusión de la realidad, a tal punto que el Diorama conoció un gran éxito. 

Se trataba de inmensos decorados que al principio se presentaban de día, luego eran iluminados por delante o por detrás, entonces la escena era observada con iluminación atenuada. Su reverso era pintado con el objetivo de enmascarar algunas partes de la imagen para hacer aparecer sombras nuevas correspondientes a la noche. Pasando de uno a otro de las dos iluminaciones, en una misma escena se pasaba progresivamente del día a la noche.
Video con explicación de como funcionaba el Diorama.





Más tarde y centrándose en el trabajo cosechado con Niépce, crea el daguerrotipo. Este fue el primer procedimiento que comprende una etapa de revelado. Una placa de plata recubierta de una fina capa de ioduro de plata era expuesta en la cámara oscura y luego sometida a la acción de vapores de mercurio que provocaban la aparición de la imagen latente invisible, formada en el curso de la exposición a la luz.
Este revelado consistía en una gran amplificación del efecto de la luz, con lo cual el tiempo de exposición no pasaba de los 30 minutos. El fijado era obtenido por inmersión en agua, saturada de sales marinas.

Por desgracia, como todo, no era perfecto, presentaba algunos inconvenientes:

  • Son piezas únicas. No permiten tirar copias al no existir un negativo apropiado (aunque ahora se puede reproducir, como cualquier otro objeto, fotografiándolo de nuevo).
  • Los vapores de mercurio del revelado son muy perjudiciales para la salud.
  • Las imágenes resultantes son frágiles. No se deben tocar fuera de su estuche o caja de protección, porque se dañan irreversiblemente. Se deben conservar sin abrir los estuches.

Resultado de imagen de daguerre
Daguerrotipo y su inventor, Daguerre

TALBOT Y EASTMAN

Apenas unas semanas después de que Louis Daguerre diera a conocer públicamente el daguerrotipo, un científico británico llamado Henry Fox Talbot anunció un nuevo sistema que no se basaba en planchas de metal, sino en papel sensible a la luz.Fue el nacimiento del proceso negativo-positivo gracias al calotipo.

Talbot ya llevaba trabajando muchos años con la idea, pero no fue hasta finales de la década los 30 cuando descubrió, por accidente, la mezcla química correcta para conseguir un negativo que posteriormente podía usarse para hacer varios positivos.

   
Fox Talbot y su invento, el calotipo
Más adelante, un invento de George Eastman acabó derivando en los rollos de celuloide y, posteriormente, sería el fundador de Kodak. 
Resultado de imagen de george eastman
G. Eastman con celuloide en la mano.
WEBGRAFÍA: http://www.photo-museum.org/es/historia-fotografi

-https://hipertextual.com/archivo/2012/04/historia-de-la-fotografia-louis-daguerre/ 

-https://www.xatakafoto.com/historia-de-la-fotografia/once-puntos-de-inflexion-que-marcaron-la-historia-de-la-fotografia

 

LOS COMIENZOS DE LA CAPTURACIÓN DE LA IMÁGEN.

La aparición del cine no se entiende sin la aparición de la fotografía y para hablar de ella primero hay que hacer una breve mención a algunos avances ocurridos entre el s.XVI y el s.XVII y que son los siguientes:


  • En 1521 y gracias a Cesare Cesarino (alumno de Da Vinci) aparece la primera publicación de la cámara oscura. 
  • Años después, en 1558, Giovanni Battista della Porta publica una mejora de esta cámara oscura la cual consiste en aplicarle una lente en la apertura en lugar de ser un mero agujero.  
Cámara oscura del s.XVIII

 La cámara oscura era un instrumento óptico que permitíaa obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Uno de los personajes más destacados en su uso fue el pintor Canaletto.
 Bocetos de Canaletto de la Basílica de los santos Giovanni e Paolo, en Venecia obtenidos mediante una cámara oscura.

WEBGRAFÍA: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa 
                          https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_oscura