Es un tipo de cine que se llama cine de atracciones, donde predomina el espectáculo. Tiene tres características básicas como lenguaje y elementos distintivos.
- Características del lenguaje:
![]() | |
Fotograma de "La llegada del tren" |
- Entre plano y plano hay un salto y así se consigue que no haya continuidad de lenguaje.
- No hay cláusura del relato porque las historias empiezan y acaban a medias y si el espectador no conoce el contexto, la historia
- Elementos distintivos:
![]() |
"El regador regado" |
- Dominio de la horizontalidad y la composición.
- Películas en blanco y negro y mudas.- Cada secuencia agota la acción, las secuencias son cerradas y no tienen continuidad entre si.
- Uso frecuente del plano general y del plano de
conjunto.
- Se usa la reiteración cuando hay acciones simultáneas a la vez.
- Ausencia de personajes clásicos.
- Presencia de un acompañamiento musical.
2. Método de representación institucional (MRI): A partir de 1910
Es un conjunto de normas estandarizadas que se basan en asegurar la narratividad con el objetivo de ofrecer coherencia, realismo y continuidad espacial y temporal. Se instaura en Hollywood y es el modelo estándar narrativo.
- Continuidad de la diégesis, que provoca la continuidad del tiempo y de la historia.
- Mecanismos para implicar la subjetividad del espectador con la subjetividad de los personajes.
- Utilización de la música para dar énfasis en ciertos momentos.
- Causalidad lineal: todos los hechos están ligados en relación causa-efecto, normalmente a través de las acciones y motivaciones.
- Cláusula del relato: todo conflicto queda resuelto (dentro de la narración) y cada detalle contribuye al conjunto de la narración, de tal manera que llega a ser autosuficiente.
WEBGRAFÍA:
- https://es.wikipedia.org/wiki/Modos_de_representaci%C3%B3n_institucional
- https://es.wikipedia.org/wiki/Modo_de_representaci%C3%B3n_primitivo
- https://cine1documental.wordpress.com/2015/02/12/modelos-de-representacion/comment-page-1/