miércoles, 4 de diciembre de 2019

SLAPSTICK Y PASO DEL CINE CÓMICO MUDO AL SONORO

  • SLAPSTICK
El slapstick es un género de cine cómico cuya característica principal es el gag visual junto con la violencia física y visual (golpes, caídas...), la espontaneidad que aporta improvisación y la pantomima que consigue la expresión mediante la exageración de los gestos. Este género cinematográfico se comenzó a desarrollar a principios del siglo XX 

  •  LAS GRANDES ESTRELLAS
  1.  Charles Chaplin (1889 - 1977): El personaje de Charlot, el vagabundo con bombín, bastón y pantalones atados con una cuerda, lo convirtió en uno de los iconos universales del siglo XX, pero más allá de ese personaje, Chaplin mostró ser un auténtico genio. Cuidó como nadie los aspectos formales de sus producciones e incorporó a ellas un toque dramático. Clásicos incontestables como "El chico", "La quimera del oro" o "Tiempos modernos" son claros ejemplos de una sensibilidad inédita hasta entonces 
Resultado de imagen de charlie chaplin


Buster Keaton (1895 - 1966): La antítesis a Chaplin, Keaton fue capaz de protagonizar las escenas de riesgo más asombrosas sin perturbar el gesto ni la mirada triste, lo que le hizo ser conocido con el apodo de "Cara de palo". Su repertorio de obras maestras es impresionante: "El moderno Sherlock Holmes", "El héroe del río", "El maquinista de la general". Lamentablemente, fue uno de los maestros del cómico mudo que peor llevó el paso al sonoro.
Resultado de imagen de buster keaton




 Harold Lloyd (1893 - !971): A diferencia del resto, Lloyd no venía del vodevil, sino que era un actor que decidió especializarse en la comedia. Alcanzó el éxito masivo encarnando al prototipo de joven ameriacno normal y corriente, sometido a los nuevos peligros de la gran ciudad. "El hombre mosca" o "El estudiante Novato" son algunas de sus obras clave.

Resultado de imagen de harold lloyd

Otros personajes importantes fueron Fatty Arbuckle, Mack Sennett, Alfred St. John...

  • EL CASO DEL GÉNERO 
Con la llegada del sonido al cine, cambió la técnica y la expresión del mismo. El público deseaba que las nuevas películas incluyesen chistes o juegos de palabras, ruidos y músicas que subrayasen los momentos más divertidos. Una exigencia que transformó para siempre el medio. Algunos sobrevivieron a estas novedades y siguieron adelante mientras que otros, en cambio, sucumbieron a la fascinación por las películas sonoras.

A partir de aquí salieron grandes cómicos como Los Hermanos Marx, el director Erns Lubitsch, Laurel & Hardy en algunas producciones...
Resultado de imagen de Hermanos Marx
Resultado de imagen de Lubitsch ser o no ser

Resultado de imagen de Lubitsch ser o no ser

Laurel and Hardy.png